Tipos de minería y sus efectos sobre el suelo

El suelo es uno de los recursos más preciados para la humanidad, ya que sobre este se desarrollana todas las actividades que nos permiten sobrevivir como especie en este planeta, es el lugar en el cual podemos conseguir mejorar nuestras condiciones de vida, a través, de procesos de desarrollo como la agricultura, la industria, la infraestructura entre otros. Además, el suelo es el soporte para la vida de plantas y animales.


Fuente: https://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2015/7/21/211321_193229_1.jpg

En cuanto a las afectaciones causadas por esta actividad económica se podrían mencionar que; genera cambios en el paisaje, alteraciones del relieve, cambios en la textura y estructura del suelo, eliminación de la capa vegetal, disminución de zonas aptas para la agricultura, para la ganaderia, así como tambien, la acumulación de residuos. Dichas afectaciones son de tipo permanante, que requieren de largos periodos de tiempo para su total recuperación. 


Si bien la mineria es esencial como activiadd económica a nivel local y global, es indiscutible el impacto negativo que genera en el medio ambiente, la biosiversidad y la calidad del suelo.

La minería a través de los siglos, ha formado parte de la historia y del desarrollo económico de muchos paises en el mundo, sin embargo, muy notorios han sido los efectos sociales y ambientales que ha generado esta industria en detrimento de los diferentes ecosistemas relacionados con la misma.



Dependiendo del tipo de material y de las zonas donde se encuentran, existente diferentes tipo de de explotación minera, por lo que sus afectaciones varían, a continuación se enumeran los diferentes tipos de minería que se emplean hoy día y sus principales afectación al recurso suelo.

Minería de superficie

Para la obtención del material no se requiere realizar ningún tipo de excavación, ya que se mantiene el contacto sobre la superficie del suelo durante toda la operación de extracción. La afectación del recurso suelo se da desde el inicio de la explotación, comenzando por la tala de los bosques, posteriormente el impacto de la maquinaria pesada sobre el horizonte A, el cual resulta ser de gran importancia, debido a que, proporciona los minerales necesarios para el desarrollo de las plantas, continuando con el retiro de la capa estéril (rocas y materiales que se encuentran por encima de la mina) hasta finalmente llegar al yacimiento del mineral.

Por lo general este tipo de minería crea fosas en forma de terrazas de grandes magnitudes y en la medida que avanza la explotación se hacen más profundas y anchas, aumentando de esta forma las áreas de suelo erosionados, por otra parte, se debe agregar que este tipo de explotación minera cuando finaliza el periodo de operación, por lo regular no cuentan con un plan de cierre y recuperación de la zona intervenida.

Algunos de los minerales que se obtienen mediante esta técnica son diamantes, carbon, lignito, triturados para la fabircación de cemento, oro, plata, entre otros.

Minería subterránea

Este tipo de minería llega al mineral a través de galerias que van desde la superficie hasta el filon del material, los principales minerales que se extraen con esta técnica son oro, carbón y esmeraldas, las afectaciones que se producen en la minería subterranea con frecuencia estan asociados a; contaminación del suelo con metales pesados, Cadmio (Cd), Manganeso (Mn), Plomo (Pb) y Zinc (Zn), contaminación del suelo por acumulación de ceniza, escoria y polvo, contaminación del suelo por infiltraciones de efluentes, Lixiviado del material esteril, deforestación, desestabilización del suelo, deterioro estético de los suelos, erosión hídrica de los suelos.


Referencias consultadas

Buriticá, Mira, Isabel ,Cristina. 2005. Informe final caracterización y cuantificación de las áreas degradadas en la territorial Panzenú. Recuperado de https://cia.corantioquia.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11065

Corte constitucional de Colombia. 2016. Sentencia T 445. Recuperado de https://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf

Gallardo, Martínez, Damaris , Cabrera, Díaz, Ileana, Bruguera, Amaran, Noel y Madrazo, Escalona, Felipe. (2013).Evaluación de impactos ambientales provocados por la actividad minera en la localidad de Santa Lucía, Pinar del Río. Revista científica avances Vol. 15, No.1 enero.1-19. Recuperado de file:///Users/alexrubio/Downloads/Dialnet-EvaluacionDeImpactosAmbientalesProvocadosPorLaActi-5350852.pdf

Fuentes de las fotografías


 https://i.pinimg.com/originals/d3/2a/1d/d32a1d6e0aa0d81cc20581c3e93b3d42.jpg

https://previews.123rf.com/images/ongpruksar/ongpruksar1802/ongpruksar180200051/95255372-electric-rope-shovel-mining-equipment-or-mining-machinery-bulldozer-wheel-loader-shovels-loading-of-.jpg

https://www.mch.cl/wp-content/uploads/sites/12/2013/12/Foto-1-CAT-Arizona.jpg

https://previews.123rf.com/images/photojim/photojim0909/photojim090900038/5487064-las-operaciones-de-la-miner%C3%ADa-del-carb%C3%B3n-en-wyoming.jpg

https://i1.wp.com/www.revistaseguridadminera.com/wp-content/uploads/2017/11/3-tecnicas-de-sostenimiento-en-mineria-subterranea.jpg?fit=750%2C420

https://revistaenergiaynegocios.com/wp-content/uploads/2019/07/mineria-subterranea-Andina-600x400.jpg

https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2019/06/Editorial_Chuquicamata_Codelc_mch3861.jpg

https://www.posada.pe/wp-content/uploads/2018/12/perforacion-y-voladura-en-mineria-subterranea.jpg

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar