
Los efectos de la minería en la atmósfera.
Los proyectos de extracción minera comprenden distintas fases y los impactos causados a la atmósfera varían dependiendo del tipo de material a extraer, los indicadores más empleados para identificar los impactos en la atmósfera comprenden el ozono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, y las partículas suspendidas, estas se pueden entender como el polvo emitido durante las voladuras y arranque del material de la roca, así como también, durante las operaciones de cargue, descargue y transporte, o también en relación a procesos metalúrgicos. El viento también juega un papel importante en la remoción de material fino en escombrera y bolsas almacenadas
En relación al tamaño de las partículas suspendidas, el diámetro de estas determina el lugar donde se alojará al interior del tracto traqueo bronquial, estableciendo el grado de peligrosidad. Las partículas mas pequeñas se alojan en los alvéolos pulmonares, y las mas grandes se quedan atrapadas en las fosas nasales. En la siguiente imagen se podrán ver los efectos a la sobre exposición al polvo respirable de carbón y sílice.

FUENTE: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/mining/topics/respirable.html
Foto y radiografía de un pulmón normal (izquierda), con silicosis simple (centro) y con silicosis complicada (derecha). [Fotos de NIOSH].
Existen cuatro principales tipos de emisores de contaminantes atmosféricos generados en los procesos de extracción minera.
1) Fuentes móviles:
Corresponde al monóxido de carbono, y el material particulado que se genera por los vehículos de transporte de personal a los frentes de trabajo y durante las actividades de excavación y operación de la mina por los vehículos pesados.

Fuente:https://elpais.com/elpais/2013/07/11/eps/1373542898_486816.html

Fuente:https://www.mch.cl/wp-content/uploads/sites/12/2019/03/Transporte-de-personal-en-El-Teniente-Foto-propiedad-de-Codelco.jpg
2) Fuentes estacionarias:
Estas emisiones están asociadas a los procesos de fundición de los metales preciosos, antes de ser enviados a las refinerías, es así como para la obtención del oro y la plata en los hornos de fundición se producen elevados niveles de mercurio, arsénico, dióxido de azufre entre otro.
3) Fuentes fugitivas:
En los proyectos mineros estas fuentes corresponden a; manipulación y almacenamiento de materiales, fugas de polvo, voladuras, actividades de construcción, caminos empleados al interior del proyecto minero.

Fuente:https://exsasoluciones.pe/consideraciones-de-seguridad-para-una-correcta-voladura/
4) Ruido y vibraciones:
los ruidos son generados por los motores de los vehículos, cargue y descargue de rocas, voladuras, generación de energía, perforación, en cuanto a las vibraciones estas son asociadas a las voladuras principalmente, afectada la estabilidad de las edificaciones e infraestructura cercana a los frentes de explotación.
Referencias consultadas
Chernaik, Mark. 2010. Alianza mundial del derecho ambiental (ELAW). Recuperado de https://www.elaw.org/files/mining-eia-guidebook/Guia%20%20para%20Evaluar%20EIAs%20de%20Proyectos%20Mineros.pdf
Doria, Argumedo Carlos y Fagundo, Castillo, Juan. 2017. Niveles de metales en partículas atmosféricas en la zona minera de carbón, norte de Colombia. ITECKNE Vol. 14 Número 2. P. 12.