
Disponibilidad de agua en el planeta

Fuente: https://es.slideshare.net/hlarrea/fao-infografia-agua-para-alimentos
El agua es un elementos esencial para la vida, para el desarrollo de la especie humana en este planeta y el de los ecosistemas al moldear valles, ríos, lagos, bosques y llanuras, permitiendo llevar a cabo actividades económicas (agricultura, minería, producción pecuaria, cría de peces, generación de energía.), actividades sociales y culturales; ya que los paisajes de agua y las experiencias vividas en torno al agua, forman parte de la identidad cultural de las personas, manifestándose en rituales, festividades, experiencias lúdicas, expresiones artísticas.
La distribución del recurso no se da de forma uniforme en todo el mundo, es decir, no en todas la regiones tienen la misma disponibilidad del recurso, debido fundamentalmente a las diferencias en la distribución de las precipitaciones, esto ocasiona que en algunos lugares no se cuente con suficiente agua y que en otros se cuente con demasiada en lugares equivocados y donde no hace falta, por ejemplo, se estima que la zona del Amazonas en Sur América recibe el 20% del agua lluvia que circula libremente sobre el suelo, donde la población es menos de 10 millones de habitantes.
Europa posee el 13% de la población y 8% del recurso hídrico, Asia tiene el 60% de la población mundial y tan solo el 36% de disponibilidad hídrica.
La mayor cantidad de agua se emplea para la producción de alimentos, esto debido a que constantemente la población mundial esta en aumento, ejerciendo una mayor presión sobre este recurso, requiriendo cada día más agua para alimentar a los ciudadanos del mundo, afectando la calidad y cantidad del agua disponible.

Fuente: https://es.slideshare.net/hlarrea/fao-infografia-agua-para-alimentos
En Colombia el 70% de la población, es decir unos 30.021.013 colombianos sufren de escasez, a pesar de que poseemos bastante fuentes hídricas, la calidad y cantidad del agua que reciben las poblaciones en la mayoría de los casos no es la más adecuada, puesto que existe un incontrolado vertimiento de residuos industriales en ríos, quebradas y lagunas.
Otros factores que están afectando la calidad y disponibilidad del recurso hídrico en nuestro planeta son; el aumento de la urbanización de manera desordenada causado por el éxodo de la población rural a los centros urbanos, el uso sin control de pesticidas, herbicidas y plaguicidas, que están causando un deterioro a los ríos, lagunas y arroyos.
Todo esto parece confirmar, la urgente necesidad de conservar y proteger cada día más nuestros recursos naturales de actividades que puedan poner en riesgo la disponibilidad del agua en el futuro y que como ciudadanos tomemos consciencia del uso que le damos a este elementos esencial para vida.
Referencias consultadas
https://es.slideshare.net/hlarrea/fao-infografia-agua-para-alimentos
https://aquabook.agua.gob.ar/167_0
https://www.fundacionaquae.org/actualidad/explorando-y-mapeando-el-agua-dulce-del-planeta-desde-el-cielo/
https://www.conservation.org.co/programas/Aguas-y-ciudades/
https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000100009
https://www.youtube.com/watch?v=8XEHh681wHY